Reseña: El Instituto (por Stephen King)
El libro que vamos a comentar a continuación responde al título de El Instituto, que fue publicado en el año 2019 de la mano del escritor estadounidense Stephen King. El novelista se caracteriza por sus obras de terror, ficción y misterio, que durante las últimas décadas lo han propulsado a la fama mundial. Desde los setenta, ha escrito sesenta y una novelas, de las cuales se han vendido más de trescientas cincuenta millones de copias. Muchos trabajos suyos, por otra parte, han logrado ser adaptados a la gran pantalla, llegando a adquirir un público significativo. Entre sus grandes influencias, destaca a los escritores estadounidenses Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft, otros grandes autores del género de terror contemporáneo y ciencia ficción. Actualmente, King vive en Portland, territorio del que es ciudadano natal.

Personalmente, El Instituto de Stephen King me ha parecido una de las mejores novelas que ha escrito en los últimos años. Desde los primeros capítulos, la historia hace que te quedes pegado a ella y no puedas parar de leer ni un segundo. En cuanto a las dimensiones del libro, que pueden llegar a asustar a algunos, creo que no debería de ser un problema para quién esté dispuesto a dejarse llevar a un mundo de ficción perfectamente recreado y narrado. Además, como curiosidad, se espera que la novela tenga una adaptación a la televisión de la mano de David. E. Kelley y Jack Bender.
Valoración: 4/5
Desde hace tiempo que el señor Sthephen King se encuentra entre mis autores favoritos. Lo cierto es que aún no he tenido ocasión de leer este "El instituto", pero lo cierto es que tiene muy buena pinta y tengo muchas ganas de echarle el guante, más después de tu buena entrada al respecto. Ánimo y éxito.
ResponderEliminarHace muchísimo que no leo a Stephen King y me has despertado las ganas de volver a hacerlo. Me quedo con el consejo. Muchas gracias!
ResponderEliminarLlevo años sin leer a King, pero creo que siempre es un acierto meterse en las páginas de una de sus historias, así que gracias por hablarnos de este título. En cuanto a la reseña, en blogs que sigo suelen citar algunos pasajes que les hayan gustado, indican si está narrado en primera o tercera persona, etc... Esto, me vas a perdonar, pero yo lo veo más como una sinopsis que como una reseña. En cualquier caso, a mí reseñar me parece complicadísimo, y creo que con la práctica a duras penas mejoraré, pero desde luego tu esfuerzo no cae en saco roto. Estoy convencida de que lograrás que más de uno se anime a leer esta historia del gran maestro Stephen King.
ResponderEliminarGracias por compartir.